¿Qué es Shochikubai? Una Guía para Entender Matsu, Take, y Ume en los Menús de Restaurantes Japoneses

what is shochikubai

Al cenar en Japón, especialmente en restaurantes tradicionales como bares de sushi o establecimientos de unagi, es posible que notes tres caracteres kanji particulares en el menú: 松 (Matsu), 竹 (Take) y 梅 (Ume). Para muchos turistas, su significado puede ser un misterio. Esta es una manera exclusivamente japonesa de clasificar cursos o menús fijos.

Este artículo explicará todo lo que necesitas saber sobre Shochikubai (松竹梅), el término colectivo para Matsu, Take y Ume, desde sus profundas raíces culturales hasta su uso práctico en los restaurantes, ayudándote a tomar decisiones más inteligentes y a profundizar tu aprecio por la cultura culinaria japonesa.

¿Dónde Ves «Shochikubai»?

La clasificación Matsu, Take, Ume se encuentra más comúnmente en los menús de restaurantes japoneses tradicionales, incluidos aquellos especializados en sushi, unagi (anguila), tempura y fideos soba. Se utiliza para nombrar tres niveles diferentes de cursos o menús fijos, cada uno con un precio diferente.

¿Qué es Matsu, Take y Ume? – Símbolos de Buena Fortuna

Muchas personas asumen que Matsu es el rango más alto, seguido por Take, y luego Ume. Aunque esto a menudo refleja el precio, el término Shochikubai originalmente no implicaba una jerarquía. Sus orígenes se encuentran en un concepto chino de la dinastía Song conocido como los «Tres Amigos del Invierno». Era un tema artístico que celebraba tres plantas que soportan el riguroso frío del invierno: el pino, que se mantiene verde; el bambú, que crece fuerte; y la flor de ciruelo, que es la primera en florecer. Juntos, simbolizaban los ideales académicos de integridad, perseverancia y resiliencia.

Cuando este concepto fue introducido en Japón, estas tres plantas gradualmente se convirtieron en símbolos valorados como símbolos individuales de buena fortuna.

shochikubai on kamaboko

Matsu (松 – Pino)

Como siempre verde que prospera incluso en ambientes hostiles, el pino, o Matsu, se convirtió en un símbolo de longevidad y juventud eterna. También se considera un árbol sagrado donde los dioses descienden a la Tierra, y se dice que su nombre deriva incluso del verbo matsu (待つ), «esperar» a que llegue un dios.

Take (竹 – Bambú)

El bambú, o Take, representa vitalidad y prosperidad. Esto se debe a su vigoroso y recto crecimiento y a la forma en que se extiende desde sus raíces, simbolizando una familia próspera.

Ume (梅 – Ciruelo)

El ciruelo, o Ume, significa fuerza vital, alegría y nobleza, ya que es el primero en florecer bellamente en el frío, anunciando la llegada de la primavera.

Washoku no kiwami

¿Cómo se convirtió en el Sistema de Clasificación Shochikubai?

shochikubai

Entonces, ¿por qué estos símbolos auspiciosos llegaron a representar diferentes grados en un menú? La evolución implicó dos etapas clave.

El orden familiar de Matsu, luego Take y luego Ume no refleja una superioridad inherente, sino más bien el orden histórico en el que cada planta llegó a ser considerada auspiciosa en Japón. Matsu fue el primero, ganando su estatus durante el período Heian. Take siguió durante el período Muromachi, y Ume fue el último en unirse durante el período Edo, momento en el cual el trío de «Shochikubai» se completó.

Se dice que la práctica de usar Shochikubai para niveles de menú comenzó en el período Edo en restaurantes de sushi. Antes de esto, un sistema de clasificación más directo era común: Tokujo (premium), Jo (superior) y Nami (regular). Sin embargo, los clientes a menudo se sentían dudosos o avergonzados de pedir la opción de menor nivel «Nami». Para resolver esto, los restaurantes inteligentemente reemplazaron los rangos directos con estos nombres de plantas auspiciosas. Al hacerlo, crearon un sistema donde los clientes podían sentirse cómodos al pedir cualquier opción. Este es un clásico ejemplo de omoiyari, o consideración y atención hacia los demás.

¿Cuál es la Diferencia en la Práctica?

La diferencia específica entre los cursos Matsu, Take y Ume varía según el restaurante y la cocina. Es importante recordar que «Matsu» no siempre significa «la más alta calidad».

En un restaurante de unagi , la diferencia suele ser la cantidad. Por ejemplo, un curso «Matsu» podría tener una porción más grande de anguila y arroz, mientras que «Ume» tiene una más pequeña. La calidad de la anguila en sí a menudo es la misma.

En un restaurante de sushi , la distinción se basa típicamente en la calidad, la variedad y el número de piezas de mariscos. Un curso «Matsu» probablemente incluirá ingredientes premium como atún graso, mientras que «Ume» consistirá en artículos más estándar.

En un restaurante de yakiniku, los cursos a menudo se diferencian por el corte, la calidad y la cantidad de la carne.

Consejos para Elegir tu Curso en un Restaurante Japonés

Siempre verifica el precio y la descripción en el menú. Aunque Matsu suele ser lo más caro, algunos establecimientos invierten el orden como una señal de iki (sofisticación chic). Siempre confirma antes de ordenar.

Determina si la diferencia está en la cantidad o la calidad. La diferencia principal varía según el restaurante. Si el menú no es claro, no dudes en preguntar al personal, «¿Cuál es la diferencia entre Matsu, Take y Ume?»

Ten en cuenta que la opción del medio no siempre es la mejor oferta. Muchas personas eligen instintivamente la opción del medio, un fenómeno psicológico conocido como «evitación del extremismo». Esta es una elección común, así que compara los contenidos para ver qué te conviene más.

Consejos para Turistas: Mejorando tu Experiencia Gastronómica en Japón

  • Una manera sencilla de ordenar es señalar el elemento del menú y decir, «Kore, onegai shimasu» (Este, por favor).
  • Si no estás seguro de cómo comer algo, simplemente pregunta al personal. Estarán encantados de mostrarte.
  • Muchos restaurantes en áreas turísticas tienen menús con fotos o en varios idiomas, así que revisa esos primero.
  • Japón todavía puede ser una sociedad donde el efectivo es predominante. Antes de comer, es una buena idea verificar si el restaurante acepta tarjetas de crédito.

Shochikubai es más que solo una estrategia de precios; es una práctica cultural nacida del deseo de hacer que los clientes se sientan cómodos y respetados. Entender la historia detrás de Matsu, Take y Ume sin duda hará que tu experiencia gastronómica en Japón sea aún más significativa.

FAQ

¿Qué significan Matsu, Take y Ume en un menú?

Son nombres para menús fijos escalonados. Típicamente, Matsu es el de mayor precio, seguido por Take, y luego Ume.

¿»Matsu» es siempre la mejor calidad?

No necesariamente. La diferencia puede ser en cantidad (más comida) o calidad (ingredientes premium). Es mejor preguntar o revisar el menú.

¿Cómo se pronuncia?

«Maht-soo» (松), «Tah-keh» (竹) y «Oo-meh» (梅). El término colectivo es «Sho-chee-koo-bai» (松竹梅).

¿Por qué usar estos nombres en lugar de «Grande, Mediano, Pequeño»?

Son símbolos auspiciosos en Japón. Usarlos es una forma educada de ofrecer diferentes niveles de precios sin hacer que los clientes se sientan incómodos con su elección.

¿Hay un rango después de Ume?

No. Shochikubai es un conjunto completo de tres de los «Tres Amigos del Invierno». Otros nombres auspiciosos que puedas ver no forman parte de este ranking.

what is shochikubai

この記事が気に入ったら
いいね または フォローしてね!

Please share this post!
  • URLをコピーしました!

コメント

コメントする

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.